Aprovechando las ofertas de LAN (cada día mas frecuentes, cada 3 o 4 meses encontramos ofertas a diferentes destinos nacionales) y el comienzo del verano elegimos mi hermana Stefania y yo un destino costero para pasar unos días antes de Navidad y relajarnos antes comenzar el nuevo año. La ciudad seleccionada con este fin fué Piura.
Salimos de Lima, escapando de los cambios frecuentes de temperatura y de este verano que no termina de llegar y despues de 1h15 de viaje llegamos al aeropuerto Concha Iberico de Piura, al bajar del avión ya se sentía el cambio de temperatura en el ambiente y aunque eran las 8 de la noche pudimos estar seguras que el calor y el sol estaban asegurados.
Nos instalamos rapidamente en el Hotel Costabella, que esta ubicado a 2 cuadras de la plaza de armas y ofrece un excelente compromiso entre calidad y precio. Luego de dejar nuestras maletas salimos a pasear a la plaza de armas, que estaba decorada lindisima con adornos navideño, se sentia un ambiente muy bonito con familias y grupos de amigos paseando y conversando alrededor del pino navideño lleno de luces y las imagenes del nacimiento, angeles etc formada con luces doradas.
Quisimos visitar a la catedral pero por el horario ya no fue posible esa noche (atienden hasta las 10pm), así que aprovechamos para dar una vuelta por los alrededores de la plaza encontrando un fuerte comercio navideño, un centro comercial con tiendas diversas y cines. Antes de ir a descansar fuimos a tomar lonche a un restaurante que es un punto de parada obligatorio cuando se visita Piura, El Chalan es una cafeteria/restaurante que tiene 4 locales en centro de la ciudad, su atencion es rapida, la calidad muy buena y uno no debe dejar de tomar una rica cremolada que nos ayuda a soportar el fuerte calor de la ciudad.
Al día siguiente por la mañana, era domingo, salimos camino a Catacaos, ciudad conocida por su artesanias diversas, ceramicas, joyas en filigrana (tejidas en base a hilos de plata), bolsos tejidos en paja y algodon. Para llegar a Catacaos se toma un colectivo a unas 3 cuadras de la plaza de armas caminando en direccion al puente colgante. El recorrido dermora aproximadamente 25 minutos y el costo por persona es de s/.2.5. Es recomendable visitar esta ciudad en fin de semana pues es el momento de la semana en que congrega mayor cantidad de artesanos. Los precios de las artesanias varian de puesto en puesto y es recomendable visitar varios antes hacer las compras. Nosotras quedamos encantadas con un artesano local ubicado al lado izquierdo de la plaza que a diferencia de los trabajos clasicos hacia esculturas de motos, autos, elicopteros, con un detalle muy bonito. Este mismo artesano tenia serpientes de madera de tamano real y de colores que confundian a cuelquiera. Al medio dia nos dirigimos a un restaurante ubicado a la derecha de la plaza de armas(del lado de la iglesia) llamado la Granja, los encargados de hacer publicidad al restaurante son unos niños que entregan volantes mientras uno aprecia las artesanias. Cuando llegamos acompañados de nuestro pequeño guía el dueño le da una propina y nos atiende. La comida de Piura en general es muy rica y nosotras quedamos muy contentas con nuestro cebiche de conchas negras y nuestro seco de chavelo (plato tipico a base de cecina y platano, http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=454).
Despues del rico almuerzo, cuando ya estabamos a punto de regresar a la ciudad nos encontramos con unos representantes de la municipalidad que ofrencia un paseo a la Huaca de Narihualá (para mayor informacion: http://www.perutoptours.com/index19pi_catacaos_museo_narihuala.html), la cual se encuentra ubicada a 15 minutos de la plaza de armas de Catacaos, el mototaxi te cobra 10 soles y te espera a que visites la huaca. Esta huaca perteneció a la cultura Tallan, luego fue habitada por los Wari y mas adelante por los Incas, encontrado vestigios de las tres culturas en el museo de sitio. Aunque la Huaca no se encuentra muy bien cuidada ni organizada la visita, es una experiencia muy bonita pues son los niños locales en grupos de 2 quienes te explican la historia y al mismo tiempo te cuenta un poco de la vida del pueblo, de las costumbres locales, etc. Como recomendacion diria que falta un poco de instruccion con respecto al objetivo de esta construccion pues la explicacion se basa mas que nada en el museo de sitio donde se ven fotos de la elaboracion de ceramicas, algunas replicas de las culturas mencionadas y no se cuenta mucho sobre la historia de la huaca en si. Al terminar la visita se debe dar la propina respectiva a los pequeños guías que durante todo el trayecto compartieron sus experiencias y conocimientos con nosotras.
En el lugar como en todos los lugares regulados por la INC (Instituto de Cultura del Peru) se encuentran 3 perritos viringos (perros peruanos sin pelo) que son super simpaticos.
Luegos de la visita a Narihualá donde tambien encontramos algunas artesanias, miel, algarrobina, natilla, etc regresamos a Piura. Como teniamos pocos días para disfrutar de esta hermoza ciudad, regresamos a nuestro hospedaje tomamos nuestras maletas y salimos con destino a Colán. Para llegar a Colan hay que tomar un colectivo hasta Paita, en nuestro caso tomamos Transportes Dora, el viaje dura 45minutos aprox y cuesta s/.3 por persona. Llegamos al terminal de transporte Dora en Paita y tomamos un colectivo camino a Colan, normalmente y segun el lugar donde uno se hospede el trayecto es de entre 15 y 20 minutos, en nuestro caso como no teniamos aún definido el hospedaje nos dimos un tour por los diversos alojamientos existentes, existente de todos los precios y para todos los gustos, desde un hotel construido con material noble lujoso que cobra $120 por habitacion doble, pasando por el lindo Colan Lodge, hospedaje con todas las comodidades necesarias donde uno alquila un bungalo doble por $65, cuyas terrazas dan de frente al mar, hasta el hospedaje frente al mar, hospedaje perteneciente al amable Sr. Alfredo, que alquila un par de habitaciones de su casa que tiene una hermoza vista al mar el costo varia entre s/50 a s/70 la habitacion doble y cuenta con un rico restaurante cuya terraza da directamente al mar. La primera noche, despues de un accedentado y emocionante camino, pues el auto en que viajabamos se quedo atorado en la arena en medio del camino y tuvimos que pedir ayuda a 3 personas mas para poder desarenarlo, jeje! llegamos por fin al Hospedaje Frente al Mar, el hospedaje que comentaba pertenece a Don Alfredo, muy amable nos recibió y pudimos descansar a unos metros del mar arruyadas por el romper de las olas.
Al día siguiente muy temprano, nos levantamos para aprovechar todos los instantes frente al mar, caminamos tranquilamente por la orilla del mar tomando fotos del lindo paisaje y de los varios animalitos, carreteros, caracoles, gaviotas y otras aves, como madrugamos pudimos bañarnos un poco en el mar, pues no es recomendable cuando la marea baja pues hay mayor probabilidad de pisar un raya. Luego tomamos sol y al medio dia nos comimos un rico cebiche en el restaurante de Don Alfredo, muy recomendable!!
Por la tarde hicimos las maletas y nos fuimos un poco mas al norte, al Colan Lodge, llegamos nos instalamos en un lindo bungalo frente al mar, que tenia todas las comodidades esperadas, camas, una salita y un balcon con vista al mar. Dejamos nuestras maletas y corrimos a refrescarnos en la piscina pues el sol estaba en su maximo esplendor. El hotel cuenta con una linda piscina con mesitas y bancas para sol alrededor, tiene un estilo rustico que le permite a uno cambiar fuertemente de ambiente y lograr relajarse. Cuenta con un restaurante con una carta muy variada y buenos precios entre s/.20 y 25 el plato. Por la noche fuimos a caminar al borde de la playa para disfrutar del atardecer, recoger conchitas y tomarnos fotos al atardecer. Nuestro ultimo día paso rapidamente a pesar que nos levantamos muy temprano para aprovechar cada instante, salimos a tomar sol al borde del mar paser por la arena, despues volamos a empacar nuestas cosas y almozarmos al borde de la piscina.
Como nuestro hospedaje no se encuentra en el centro de Colan el regreso hasta el pueblo lo coordinamos con la gente del hotel, quien llamo un mototaxi quien despues de 15 minutos llego a recogernos, el mototaxi cobra s/3, (aunque creo que para la gente local es un poco menos) luego tomamos el colectivo hasta paita (s/2.5 por persona) y finalmente Transporte Dora de Paita a Piura. Una vez llegadas a Piura nos dirigimos a la plaza de armas para tomar una rica cremolada y luego al aeropuerto (el taxi nos costo s/4, cuando de llegada nos habian cobrado s/10).
En conclusion Piura y sus playas son muy recomendables en cualquier estacion del año, la gente que conocimos nos aseguro que aun en los meses de invierno al medio dia el sol es seguro.
Lo que quedo pendiente visitar dentro de Colan fue la mina de sal y la iglesia del pueblo que es una de las mas antiguas de la Perú y dentro de Piura el balneario de Yacila situado a la misma distancia de Paita (15 minutos), esta playa segun nos comentaron es muy bonita aunque menos turistica y un punto a favor es que en su mar no hay rayas. Estos lugares quedan pendientes y nos da un motivo para regresar muy pronto!!