domingo, 12 de julio de 2009

Marcahuasi: Bosque de piedras

Siguiendo con el recorrido turistico acompañando a este amigo mio que vino de visita, nos tocaba hacer un poco de ejercicio, aprovechando la cercania de la sierra Limeña optamos por hacer una caminata a Marcahuasi, bosque de piedras a unas 5/7 horas de Lima.

Para llegar hay que tomar un colectivo a Chosica en el ovalo Santa Anita. En chosica se toman los buses que salen a San Pedro de Casta (pueblo cercano a Marcahuasi donde comienza la caminata). No recomendaria hacer este trecho en auto pues es un largo camino de trocha muy angosto por partes donde de preferencia hay que conocer las curvas y los lugares donde pueden cruzar 2 vehiculos. Nosotros hicimos este recorrido saliendo de Lima a la 1pm y llegamos a San Pedro de Casta a las 7pm. Es importante saber que el ultimo carro con destino a San Pedro sale a las 3pm desde chosica y de San Pedro a Chosica a las 2pm.

San Pedro de Casta al amanecer

San Pedro de Casta se encuentra a 3800 m.s.n.m aprox, así que la primera noche para aclimatarnos nos quedamos en un hospedaje del pueblo (hay 3 hospedajes en San Pedro de Casta, el costo aprox es de s/20 por persona, en nuestro caso elejimos el Hotel Municipal, ubicado a media cuadra de la plaza central).

San Pedro de día

Con la premisa de estar de regreso antes de las 2pm para tomar el bus de regreso a Chosica, iniciamos la caminata muy temprano a las 6am que aclaró el día. La primeria media hora me parecio super agotadora el frío y la altura hicieron que sintiera muy pesado este trecho. Se debe subir desde la plaza central 1 hora aprox hasta el cruce de caminos. Hay 2 caminos el largo que demora 3 horas y el corto que demora 2 horas (desde el cruce de caminos). Nosotros a fin de recorrer ambos decidimos tomar el largo de ida y el corto de regreso.
Después de la primera hora que entre en calor el camino se hizo mas ligero y los paisajes hermosos me motivaban a continuar.


Riachuelo subiendo a Marcahuasi


Marcahuasi desde la ruta
Tras un poco mas de 3h30 de subida llegamos a la entrada de Marcahuasi, donde encontramos los primeros indicios de este hermoso bosque de piedras, las cuales tienen formas tan particulares que existen muchas teorias al respecto, los cientificos hablan del proceso de erosión de las piedras otros de los extraterrestre. Lo cierto es que al estar en este lugar tan impresionante uno se cuestiona ante estas formas tan extrañas, definitivamente una energia muy fuerte se siente en este lugar.

Monumento a la humanidad

El Indio

Pasando el bosque de piedras llegamos a las chulpas, contrucciones antiguas en piedra que son pequeñisimas, como construidas para personas mucho mas bajitas que nosotros. Luego de 15 minutos más de caminata llegamos al anfiteafro, como un gran estadio de piedra donde la mayor parte de visitantes acampa, pues las piedras nos protegen del frio. Nosotros por el apremio del tiempo no pudimos seguir avanzasdo (hay otros bosques de piedras y construcciones como las chulpas de mayor tamaño), así que aprovechamos para comer algo antes de comenzar la bajada.

Chulpas

El anfiteatro

Luego de un descanso de 30 minutos ya con el sol de medio dia sobre nuestras cabezas comenzamos nuestro descenso. En el camino de regreso mucho mas tranquilo que el largo tuvimos la oportunidad de apreciar bellos paisajes. Nos desviamos un poco del camino (nos perdimos) pero afortunadamente encontramos el camino correcto. Con todo y esta aventura llegamos a San Pedro a la 1h30 con tiempo de sobra para tomar el bus de regreso.
Paisaje en camino de bajada
Camino corto
Este paseo por la naturaleza, respirar el aire puro, ver bellos paisajes y lo gratificante del esfuerzo fisico fueron los que me motivaron a seguir descubriendo los alrededores limeños. Muy pronto regresaré a Marcahuasi pero esta vez a acampar y ver estos paisajes bajos las estrellas.
Continuara....

Centro de Lima 2/2

Hola a todos nuevamente!

Como les comentaba quede agradablemente impresionada por la visita al centro de Lima y me di cuenta que aún me queda mucho que conocer dentro de la ciudad donde he vivido casi toda mi vida, así que queriendo compartir esta impresión con mis amigos mas cercanos organizamos una pequeña visita al centro de Lima.
Comenzamos nuestro recorrido en la plaza de armas y nos dirigimos directamente a la iglesia de San Francisco para visitar las Catacumbas pues la ultima visita comienza a las 5pm y ya eran casi las 4. Recorrimos cada una de las habitaciones de este hermozo convento, en una de las salas vimos un cuadro de la última cena con una fuerte influencia local, al medio de la mesa un cuy y la mesa en vez de pan estaba llena de papas (tipico tuberculo peruano). Terminamos la visita con la entrada a las catacumbas siempre impresionantes donde se siente un fuerte olor a cal.

Entrada a las Catacumbas

Iglesia de San Francisco

Nuestra siguiente parada fue la plaza de armas donde pudimos apreciar la decoración de luces y nos encontramos con grupos de novias que estaban tomandose fotos en la catedral para el recuerdo. Luego de jugar un rato con la camara nos dirigimos a la Alameda Chabuca Granda donde pudimos degustar valiadas delicias peruanas, una rica butifarra caliente y como postre unos picarones. En el camino se encuentran pequeños grupos de banquitas de formas muy divertidas, redondas, conicas, cuadradas, etc.

Catedral

Plaza de armas

Como buenos limeños no podiamos visitar el Centro de Lima sin hacer una breve parada en el Bolivarsito para disfrutar de un rico Pisco Sour.

Continuará ... nos quedan muchos lugares que conocer en el Centro de Lima (La Casa de Santa Rosa, El balcon de la independencia, diversos parques, etc).

Centro de Lima 1/2

Mi primera visita después de por lo menos 5 años al centro de Lima fué a raiz de la visita de este amigo de mi amiga que vino a conocer Perú, sabia que habian arreglado el centro, que las plazas estaban muy bonitas pero no me animaba a visitarlas. Como anfitriona en Lima y contando con 2 días para convencer a mi visita que estamos en una ciudad hermosa empezamos el recorrido por la plaza de armas, visitandola de noche para que pueda apreciar la impresionante iluminación de la misma.

Plaza de Armas

Fachadas coloniales

Comenzamos el recorrido por la plaza de armas, vimos la hermosisima catedral y palacio de gobierno, luego jironeando por Jiron de la Union llegamos a la Plaza San Martin donde encontramos el Bolivarsito (restaurante del Hotel Bolivar) donde se puede degustar un riquisimo Pisco Sour.

Jiron de la Unión


Hotel Bolivar

Al día siguiente por la mañana hicimos el recorrido cultural. Comenzamos al medio día con el cambio de armas en palacio de gobierno, donde la banda nos sorprendio con musica de todos los tiempos, desde canciones clasicas hasta algunas cumbias. Luego visitamos las Catacumbas en la iglesia San Francisco, increible recorrido de 45 min aprox donde se conoce un poco de la historia limeña, nos cuentan que las catacumbas fueron utilizadas en sus inicios para enterrar a los hermanos de la congregación y a las personas importantes que hacian donativos a la iglesia, pues en esa epoca se creia que si una persona era enterrada en tierra sagrada entraba automaticamente al cielo, mas adelante en el tiempo las catacumbas fueron utilizadas como cementerio y finalmente fueron clausurados con la creación del primer cementerio de Lima.

Cambio de armas

San Francisco

Muy cerca de san Francisco se encuentra el parque de la muralla, donde queda un pequeño fragmento de la muralla que rodeaba lima en la antiguedad y la protegia de los piratas que llegaban por el rio rimac. Nuestra siguiente parada fue el congreso donde vimos a nuestro congresistas muy ajetreados y a los medios haciendoles la guardia en la puerta, cruzamos la pista y llegamos al museo de la santa inquisicíon donde hiciemos una visita de 40 min aprox conociendo la historia y costumbres de la epoca. Finalmente nos dirigimos al barrio chino, donde degustamos un riquisimo chifa tipicamente peruano.


Congreso

Parque de la muralla

Quede muy contenta con esta visita y me di cuenta que sin salir de Lima tenemos aún mucho que conocer y pasar el día aprendiendo nuestra historia admirando hermosos lugares.
Continuara...

El Inicio

Hola a Todos,

Este blog tiene como objetivo dar a conocer hermosos lugares que existen en nuestro país de los que tal vez no tenemos conocimiento y motivarlos a visitarlos. Por mi lado yo tenia para este año planeado visitar alguno de nuestro paises vecinos pero luego de descubrir que me queda mucho que conocer en mi país decidí que el 2009 es el año para Redescubrir mi Perú. Bienvenidos espero que los disfruten y se animen a viajar conmigo.

Todo comenzó con la llegada del amigo de una amiga que venia de visita del extranjero y con que el que me ofrecí a viajar, como no disponia de muchos días por mi trabajo tenía que encontrar lugares no muy lejanos y que muestren lo maravilloso, bello y diverso de nuestro país, así pues comencé una búsqueda informativa en google, aunque no lo crean se encuentra de todo hay blog excelente de viajeros que nos pueden dar varios tips y consejos para descubrir nuestras ciudades. Lo sorprendente es que la mayoria son extranjeros, pongamonos las pilas para aprovechar la gran diversidad historica y paisajistica que tiene nuestro país.

Aúnque no lo crean no es tan caro viajar en el Perú y trataré de darles algunos datos a la fecha de mis viajes para que puedan calcular sus gastos.

Gracias por acompañarme en este viaje

Nos vemos pronto

Kathleen Polo