Luego de una breve parada por Posada Amazonas y dejando al 70% del grupo llegamos al puesto de control donde aprovechamos para estirar las piernas y tener un primer contacto con la naturaleza que nos redeaba, asi bajando del bote cientos de mariposas nos dieron la bienvenida. En el camino disfrutamos de un arroz chaufa al estilo juane, osea envuelto en una hoja de platano. Como estas hojas son biodegradables luego de disfruta de nuestra comida dejamos que el rio se llevara las hojas. Poco antes de las 3pm llegamos a Refugio Amazonas donde una refrescante bienvenida nos esperaba, luego de explicarnos las reglas del albergue y recibir una rapida orientacion de las instalaciones decidimos descansar un rato para retomar fuerzas de esta agotadora jornada.
A las 7pm, hora de la cena, nos reunimos con nuestro guía y otros grupos para disfrutar de una rica comida internacional, estilo buffet. Luego de lo cual con las baterias recargadas salimos a caimanear, lo que quiere decir a buscar caimanes blancos en el rio Tambopata, esta primera noche logramos ver varios caimanes bebes.

Los loros y guacamayos muy precavidos esperan largo tiempo hasta estar seguros que ningun peligro los acecha ante de decidir bajar a la colpa. Así nosotros llegados a las 6h15 de la mañana pudimos apreciar la llegada de estas aves que se colocaron en lo alto de los arboles y poco a poco fuero descendiendo. Aproximadamente a las 9am la primera de estas aves se animo a bajar a la colpa y luego las demás.
Luego de este maravilloso espectaculo regresamos a nuestro hospedaje a darnos un refrescante baño y luego en espera del almuerzo estuvimos compartiendo experiencias con el chaman del albergue, llamado Carlos quien nos explicó su proyecto de medicina natura y nos mostro algunas de las variedaes de plantas que forman parte de esta iniciativa, nos explico que este proyecto es financiado por los ingresos del turismo, para lo cual se realizan ceremonias de ayahuasca, baños de purificacion, masajes anti stress entre otros. Durante la visita a su jardin nos encontramos con un grupo de mono capuchinos que trataban de despegar un panal de abejas para comerse la miel.
Luego del almuerzo salimos nuevamente a disfrutar de nuestra estadia en la selva. En esta ocasión nuestra primera parada fue para hacer canopy, donde subimos a una torre de 15 pisos para apreciar la selva desde el aire y el cual es punto de observacion para los birdwatchers. En lo personal aunque fue un poco dificil para mi no sentir vertigo el paisaje del que pudimos gozar valia el esfuerzo.
Siguiendo nuestro paseo caminamos durante 1h15 hasta llegar a la laguna Condenado, donde viven otros animales donde con un poco de suerte podriamos apreciar diferentes aves y hasta caimanes negros, lamenteblemente no pudismo ver caimanes negros pero si muchas y diferentes aves. Para atravesar el lago remamos largo rato parando de tramo en tramo para disfrutar del paisaje, de la vegetación, del aire, del cielo, de la transparencia del agua, etc en fin de todo lo que nos rodeaba de este maravilloso espectaculo del que nos separa solo unas horas. Luego de sentir esta tranquilidad, paz y equilibrio seguimos remando hasta la otra orilla, donde luego de una corta caminata, llegamos hasta uno de los arboles mas antiguos y grandes de la zona, donde nos divertimos trepando o bueno intentando trepar hasta obtener una buena foto.Luego de un rato de diversion y al ver que la tarde avanzaba decidimos retornar al lago, como era nuestra ultima jornada en medio de la selva convencimos a nuestro guia para quedarnos un rato mas disfrutando de esta tranquilidad y tomando muchas fotos, cuando de pronto el guía recordo que habia olvidado las linternas (es basico contar con linternas para poder realizar los recorridos nocturnos), en este momento decidimos ponernos en marchar hacia el albergue, lamenteblemente cayó la noche cuando aun nos faltaba 30min de recorrido pero afortunadamente logramos llegar sano y salvos a nuestro destino y donde una deliciosa cena nos esperaba.


Por la tarde y aprovechando nuestro contactos locales, nos dirigimos hacia La Balsa, recreo/discoteca que funciona desde la tarde hasta la media noche aprox. Este recreo esta ubicado al borde del río Madre de Dios y donde pudimos disfrutar de un lindo atardecer acompañados todo el tiempo de la musica local y las nuevas tendencias de Brasil, que se encuentra a solo 3 horas de viaje y que luego del termino de la carretera Interoceanica estara aún mas cerca.
Luego de una divertida tarde donde aprendimos a bailar diferentes ritmos, fuimos a cenar a La Vaca, donde nuevamente comimos una Cecina con Tacacho deliciosa, la recomiendo!! Una vez recuperadas las fuerzas fuimos a bailar, hasta la media noche, momento en que ya nuestro cuerpo nos pedia un descanso. Regresamos al hospedaje en mototaxi y a pesar de la hora hacia un calor buenisimo.
Día 4
Nos levantamos a las 9am a alistar nuestras maletas y listas a visitar nuestro último punto en nuestro itinerario, el mariposario, criadero de mariposas ubicado a 2 cuadras del aeropuerto, luego de un rico desayuno en el hospedaje y un trayecto de 30min en mototaxi llegamos a este lindo lugar, que segun nos explicaron para visitarlo se debe hacer una reserva previa pero una vez ahí tuivmos la suerte de convencer a los encargados de dejarnos visitar el lugar de una forma autoguiada, pagando el porte de ingreso, que es de s/10 para peruanos. Este lugar es muy privilegiado puesto cuenta con diversas especies de mariposas de diversos colores y cuenta con carteles informativos que te da una visión general del ciclo de vida de esta especie, además se pueden tomar hermosas fotos con un poco de paciencia.

Así pues luego de un recorrido de un poco mas de una hora llego la hora de despedirse de esta hermoza ciudad, las ganas no me faltaban de quedarme una temporada en la zona disfrutando de los paisajes, de la musica, el clima y todas las riquezas que pude descubrir, animenseee a conocer Puerto Maldonado, no se arrepentiran!!!