miércoles, 23 de diciembre de 2009

Piura-Ciudad de los Algarrobos y Colán

Aprovechando las ofertas de LAN (cada día mas frecuentes, cada 3 o 4 meses encontramos ofertas a diferentes destinos nacionales) y el comienzo del verano elegimos mi hermana Stefania y yo un destino costero para pasar unos días antes de Navidad y relajarnos antes comenzar el nuevo año. La ciudad seleccionada con este fin fué Piura.

Salimos de Lima, escapando de los cambios frecuentes de temperatura y de este verano que no termina de llegar y despues de 1h15 de viaje llegamos al aeropuerto Concha Iberico de Piura, al bajar del avión ya se sentía el cambio de temperatura en el ambiente y aunque eran las 8 de la noche pudimos estar seguras que el calor y el sol estaban asegurados.
Nos instalamos rapidamente en el Hotel Costabella, que esta ubicado a 2 cuadras de la plaza de armas y ofrece un excelente compromiso entre calidad y precio. Luego de dejar nuestras maletas salimos a pasear a la plaza de armas, que estaba decorada lindisima con adornos navideño, se sentia un ambiente muy bonito con familias y grupos de amigos paseando y conversando alrededor del pino navideño lleno de luces y las imagenes del nacimiento, angeles etc formada con luces doradas.
Quisimos visitar a la catedral pero por el horario ya no fue posible esa noche (atienden hasta las 10pm), así que aprovechamos para dar una vuelta por los alrededores de la plaza encontrando un fuerte comercio navideño, un centro comercial con tiendas diversas y cines. Antes de ir a descansar fuimos a tomar lonche a un restaurante que es un punto de parada obligatorio cuando se visita Piura, El Chalan es una cafeteria/restaurante que tiene 4 locales en centro de la ciudad, su atencion es rapida, la calidad muy buena y uno no debe dejar de tomar una rica cremolada que nos ayuda a soportar el fuerte calor de la ciudad.

Al día siguiente por la mañana, era domingo, salimos camino a Catacaos, ciudad conocida por
su artesanias diversas, ceramicas, joyas en filigrana (tejidas en base a hilos de plata), bolsos tejidos en paja y algodon. Para llegar a Catacaos se toma un colectivo a unas 3 cuadras de la plaza de armas caminando en direccion al puente colgante. El recorrido dermora aproximadamente 25 minutos y el costo por persona es de s/.2.5. Es recomendable visitar esta ciudad en fin de semana pues es el momento de la semana en que congrega mayor cantidad de artesanos. Los precios de las artesanias varian de puesto en puesto y es recomendable visitar varios antes hacer las compras. Nosotras quedamos encantadas con un artesano local ubicado al lado izquierdo de la plaza que a diferencia de los trabajos clasicos hacia esculturas de motos, autos, elicopteros, con un detalle muy bonito. Este mismo artesano tenia serpientes de madera de tamano real y de colores que confundian a cuelquiera. Al medio dia nos dirigimos a un restaurante ubicado a la derecha de la plaza de armas(del lado de la iglesia) llamado la Granja, los encargados de hacer publicidad al restaurante son unos niños que entregan volantes mientras uno aprecia las artesanias. Cuando llegamos acompañados de nuestro pequeño guía el dueño le da una propina y nos atiende. La comida de Piura en general es muy rica y nosotras quedamos muy contentas con nuestro cebiche de conchas negras y nuestro seco de chavelo (plato tipico a base de cecina y platano, http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=454).

Despues del rico almuerzo, cuando ya estabamos a punto de regresar a la ciudad nos encontramos con unos representantes de la municipalidad que ofrencia un paseo a la Huaca de Narihualá (para mayor informacion: http://www.perutoptours.com/index19pi_catacaos_museo_narihuala.html), la cual se encuentra ubicada a 15 minutos de la plaza de armas de Catacaos, el mototaxi te cobra 10 soles y te espera a que visites la huaca. Esta huaca perteneció a la cultura Tallan, luego fue habitada por los Wari y mas adelante por los Incas, encontrado vestigios de las tres culturas en el museo de sitio. Aunque la Huaca no se encuentra muy bien cuidada ni organizada la visita, es una experiencia muy bonita pues son los niños locales en grupos de 2 quienes te explican la historia y al mismo tiempo te cuenta un poco de la vida del pueblo, de las costumbres locales, etc. Como recomendacion diria que falta un poco de instruccion con respecto al objetivo de esta construccion pues la explicacion se basa mas que nada en el museo de sitio donde se ven fotos de la elaboracion de ceramicas, algunas replicas de las culturas mencionadas y no se cuenta mucho sobre la historia de la huaca en si. Al terminar la visita se debe dar la propina respectiva a los pequeños guías que durante todo el trayecto compartieron sus experiencias y conocimientos con nosotras.
En el lugar como en todos los lugares regulados por la INC (Instituto de Cultura del Peru) se encuentran 3 perritos viringos (perros peruanos sin pelo) que son super simpaticos.

Luegos de la visita a Narihualá donde tambien encontramos algunas artesanias, miel, algarrobina, natilla, etc regresamos a Piura. Como teniamos pocos días para disfrutar de esta hermoza ciudad, regresamos a nuestro hospedaje tomamos nuestras maletas y salimos con destino a Colán. Para llegar a Colan hay que tomar un colectivo hasta Paita, en nuestro caso tomamos Transportes Dora, el viaje dura 45minutos aprox y cuesta s/.3 por persona. Llegamos al terminal de transporte Dora en Paita y tomamos un colectivo camino a Colan, normalmente y segun el lugar donde uno se hospede el trayecto es de entre 15 y 20 minutos, en nuestro caso como no teniamos aún definido el hospedaje nos dimos un tour por los diversos alojamientos existentes, existente de todos los precios y para todos los gustos, desde un hotel construido con material noble lujoso que cobra $120 por habitacion doble, pasando por el lindo Colan Lodge, hospedaje con todas las comodidades necesarias donde uno alquila un bungalo doble por $65, cuyas terrazas dan de frente al mar, hasta el hospedaje frente al mar, hospedaje perteneciente al amable Sr. Alfredo, que alquila un par de habitaciones de su casa que tiene una hermoza vista al mar el costo varia entre s/50 a s/70 la habitacion doble y cuenta con un rico restaurante cuya terraza da directamente al mar. La primera noche, despues de un accedentado y emocionante camino, pues el auto en que viajabamos se quedo atorado en la arena en medio del camino y tuvimos que pedir ayuda a 3 personas mas para poder desarenarlo, jeje! llegamos por fin al Hospedaje Frente al Mar, el hospedaje que comentaba pertenece a Don Alfredo, muy amable nos recibió y pudimos descansar a unos metros del mar arruyadas por el romper de las olas.

Al día siguiente muy temprano, nos levantamos para aprovechar todos los instantes frente al mar, caminamos tranquilamente por la orilla del mar tomando fotos del lindo paisaje y de los varios animalitos, carreteros, caracoles, gaviotas y otras aves, como madrugamos pudimos bañarnos un poco en el mar, pues no es recomendable cuando la marea baja pues hay mayor probabilidad de pisar un raya. Luego tomamos sol y al medio dia nos comimos un rico cebiche en el restaurante de Don Alfredo, muy recomendable!!

Por la tarde hicimos las maletas y nos fuimos un poco mas al norte, al Colan Lodge, llegamos nos instalamos en un lindo bungalo frente al mar, que tenia todas las comodidades esperadas, camas, una salita y un balcon con vista al mar. Dejamos nuestras maletas y corrimos a refrescarnos en la piscina pues el sol estaba en su maximo esplendor. El hotel cuenta con una linda piscina con mesitas y bancas para sol alrededor, tiene un estilo rustico que le permite a uno cambiar fuertemente de ambiente y lograr relajarse. Cuenta con un restaurante con una carta muy variada y buenos precios entre s/.20 y 25 el plato. Por la noche fuimos a caminar al borde de la playa para disfrutar del atardecer, recoger conchitas y tomarnos fotos al atardecer. Nuestro ultimo día paso rapidamente a pesar que nos levantamos muy temprano para aprovechar cada instante, salimos a tomar sol al borde del mar paser por la arena, despues volamos a empacar nuestas cosas y almozarmos al borde de la piscina.

Como nuestro hospedaje no se encuentra en el centro de Colan el regreso hasta el pueblo lo coordinamos con la gente del hotel, quien llamo un mototaxi quien despues de 15 minutos llego a recogernos, el mototaxi cobra s/3, (aunque creo que para la gente local es un poco menos) luego tomamos el colectivo hasta paita (s/2.5 por persona) y finalmente Transporte Dora de Paita a Piura. Una vez llegadas a Piura nos dirigimos a la plaza de armas para tomar una rica cremolada y luego al aeropuerto (el taxi nos costo s/4, cuando de llegada nos habian cobrado s/10).

En conclusion Piura y sus playas son muy recomendables en cualquier estacion del año, la gente que conocimos nos aseguro que aun en los meses de invierno al medio dia el sol es seguro.

Lo que quedo pendiente visitar dentro de Colan fue la mina de sal y la iglesia del pueblo que es una de las mas antiguas de la Perú y dentro de Piura el balneario de Yacila situado a la misma distancia de Paita (15 minutos), esta playa segun nos comentaron es muy bonita aunque menos turistica y un punto a favor es que en su mar no hay rayas. Estos lugares quedan pendientes y nos da un motivo para regresar muy pronto!!

lunes, 12 de octubre de 2009

Pachacamac... escapando de Lima

La semana pasada tuvimos la suerte de contar con un día feriado, así que dispuesta a alejarme lo mas posible del stress y el frio, tome mi guía y busque un destino cercano, así pues enconte Pachacamac, a solo 1h de Lima en bus desde el puente primavera encontramos un grupo de construcciones de diferentes epocas que guardan mucho de historia (desde la cultura Lima 200 a.C hasta los incas 1500 d.C.) y esconden increibles paisajes. Acá la dirección de la pagina web http://pachacamac.perucultural.org.pe/santu.htm



La visita comienza con el museo de sitio donde se puede encontrar información de la historia de este sitio arqueologico, una linea de tiempo explicando las diversas culturas que allí habitaron, algunas ceramicas y tejidos que ilustran su forma de vida y una replica del dios Pachacamac o señor de los temblores, el rostro de este dios tiene forma de felino y se dice que cuando se molestaba con los pobladores movia la cabeza produciendo movimientos sismicos.


Recorrer todo el sitio arqueologico toma maximo 2h contando varias paradas delante de cada una de las construcciones para leer un poco de su historia. La visita se puede realizar de forma autoguiada, pues encontramos a lo largo de todo el camino paneles informativos que nos permiten avanzar a nuestro ritmo. El recorrido entre construcción y construcción puede realizarse en auto o a pie, contando con un parqueo en cada punto de observación.


Lo que mas me gusto del recorrido fue la diversidad de estilos reunidos en un solo lugar. Y el espectular paisaje que pude apreciar desde la mas grande e imponente de las construcciones: El Templo del sol.
Este sitio arqueologico es ideal para pasar un día en familia aprendiendo un poco mas de nuestra historia y lo mejor es que está muy cerca de Lima. Despues de la caminata la mejor forma de terminar el día y recuperar fuerzas es almorzando en uno de los restaurantes cercanos del pueblo de Pachacamac.
Animense a conocer este sitio, que los dejara impresionados!

domingo, 11 de octubre de 2009

Puerto Maldonado... de la selva su encanto

Como todos saben ultimamente LAN (http://www.lan.com/index-es-pe.html) saca promociones espordicas de pasajes aereos. Pues bien yo me animé por una de ellas y como ni mi compañera de viaje ni yo conociamos Puerto Maldonado decidimos que serian la mejor opción. No sabiamos muy bien que podriamos conocer pero nos llamo el hecho de cambio radical de Lima, del frío invierno a un clima tropical. Así pues comenzamos la organización de nuestro viaje!!!
Después de consultar muchos blogs y guías de viajes, decidimos que no podiamos ir a Puerto Maldonado sin quedarnos en un albergue al medio de la Selva, dentro de la reserva Tambopata... así que después de evaluar diversas opciones decidimos quedarnos en Refugio Amazonas (http://www.perunature.com/pages/home_refugio.htm), pues ofrecia un equilibrio entre lejania de la ciudad y precio. Este albergue pertenece a la empresa peruana Rainforest que a parte de ofrecer un turismo ecologico apoya algunos proyectos de la region como el proyecto guacamayo y el de medicinas naturales. Esta empresa ofreces 3 albergues, posada amazonas a 2h de Puerto Maldonado, Refugio Amazonas a 3h30 y TRC o Tambopata Reserch Center a 8h de navegación. Los costos aumentan según la distancia de la ciudad, haciendo de Refugio Amazonas nuestra mejor opción.
DIA 1

Luego de realizar todas las coordinaciones respectivas vía telefonica y correo electronico. Por fin llego el día esperado. Salimos de Lima muy temprano 7am y luego de una parada obligatoria por Cuzco (donde estaba haciendo un frio terrible) llegamos a la capital del departamente de Madre de Dios.

Como lo habiamos acordado los chicos de Rainforest estuvieron esperandonos a nuestra llegada, para conducirnos a sus oficinas de Puerto Maldonado, desde ese momento pudimos ver que la mayor parte de turistas que vienen a interse en la selva y aprecian el contacto con la naturaleza son extranjeros, ya desde este momento se hablaba ingles a nuestro alrededor. En las oficinas algunos dejaron unos kilos de sus equipajes y todos los datos de nuestros vuelos para que se hagan las confirmaciones respectivas. Luego de un par de horas de espera, en las cuales vimos algunos videos de las iniciativas de desarrollo local que se vienen llevando a cabo, partimos rumbo a la comunidad de Infierno, ubicada a 45 minutos por un camino de trocha. Esta comunidad esta ubicada ya a orillas del Rio Tambopata donde nos embarcamos junto a nuestro guía en esta grata aventura. Nosotras 2 eramos todo el grupo en español que habia para estos 3 días así que tuvimos un guía al 100% para nosotras, el no explico y oriento en el transcurso de todo el viaje. Tuvimos la suerte, ya que no es así todo el tiempo, de ver en el camino guacamayos colpeando (colpear es el acto de comer colpa o arcilla, esta permite a los guacamayos contrarestar el efecto de algunas toxinas y obtener las vitaminas que le faltan).

Luego de una breve parada por Posada Amazonas y dejando al 70% del grupo llegamos al puesto de control donde aprovechamos para estirar las piernas y tener un primer contacto con la naturaleza que nos redeaba, asi bajando del bote cientos de mariposas nos dieron la bienvenida. En el camino disfrutamos de un arroz chaufa al estilo juane, osea envuelto en una hoja de platano. Como estas hojas son biodegradables luego de disfruta de nuestra comida dejamos que el rio se llevara las hojas. Poco antes de las 3pm llegamos a Refugio Amazonas donde una refrescante bienvenida nos esperaba, luego de explicarnos las reglas del albergue y recibir una rapida orientacion de las instalaciones decidimos descansar un rato para retomar fuerzas de esta agotadora jornada.

A las 7pm, hora de la cena, nos reunimos con nuestro guía y otros grupos para disfrutar de una rica comida internacional, estilo buffet. Luego de lo cual con las baterias recargadas salimos a caimanear, lo que quiere decir a buscar caimanes blancos en el rio Tambopata, esta primera noche logramos ver varios caimanes bebes.

Regresando de la aventura del caimaneo donde ademas pudimos disfrutar de los sonidos de la naturaleza, caimos rendidas a dormir con los miles de insectos y animales que habitan alrededor. Como lo sabiamos? pues el diseño de 3 paredes de las habitaciones nos permiten escuchar estos sonidos como si estuvieramos acampando al medio de la naturaleza.

DIA 2

Tras un merecido y reparador descanso, nos levantamos muy temprano para visitar una colpa de guacamayos, ubicada a 1h15 a pie desde el albergue. Así en compañia de nuestro fiel maita y un grupo de ingleses partimos rumbo a este magnifico lugar.

Los loros y guacamayos muy precavidos esperan largo tiempo hasta estar seguros que ningun peligro los acecha ante de decidir bajar a la colpa. Así nosotros llegados a las 6h15 de la mañana pudimos apreciar la llegada de estas aves que se colocaron en lo alto de los arboles y poco a poco fuero descendiendo. Aproximadamente a las 9am la primera de estas aves se animo a bajar a la colpa y luego las demás.

Luego de este maravilloso espectaculo regresamos a nuestro hospedaje a darnos un refrescante baño y luego en espera del almuerzo estuvimos compartiendo experiencias con el chaman del albergue, llamado Carlos quien nos explicó su proyecto de medicina natura y nos mostro algunas de las variedaes de plantas que forman parte de esta iniciativa, nos explico que este proyecto es financiado por los ingresos del turismo, para lo cual se realizan ceremonias de ayahuasca, baños de purificacion, masajes anti stress entre otros. Durante la visita a su jardin nos encontramos con un grupo de mono capuchinos que trataban de despegar un panal de abejas para comerse la miel.

Luego del almuerzo salimos nuevamente a disfrutar de nuestra estadia en la selva. En esta ocasión nuestra primera parada fue para hacer canopy, donde subimos a una torre de 15 pisos para apreciar la selva desde el aire y el cual es punto de observacion para los birdwatchers. En lo personal aunque fue un poco dificil para mi no sentir vertigo el paisaje del que pudimos gozar valia el esfuerzo.


Siguiendo nuestro paseo caminamos durante 1h15 hasta llegar a la laguna Condenado, donde viven otros animales donde con un poco de suerte podriamos apreciar diferentes aves y hasta caimanes negros, lamenteblemente no pudismo ver caimanes negros pero si muchas y diferentes aves. Para atravesar el lago remamos largo rato parando de tramo en tramo para disfrutar del paisaje, de la vegetación, del aire, del cielo, de la transparencia del agua, etc en fin de todo lo que nos rodeaba de este maravilloso espectaculo del que nos separa solo unas horas. Luego de sentir esta tranquilidad, paz y equilibrio seguimos remando hasta la otra orilla, donde luego de una corta caminata, llegamos hasta uno de los arboles mas antiguos y grandes de la zona, donde nos divertimos trepando o bueno intentando trepar hasta obtener una buena foto.

Luego de un rato de diversion y al ver que la tarde avanzaba decidimos retornar al lago, como era nuestra ultima jornada en medio de la selva convencimos a nuestro guia para quedarnos un rato mas disfrutando de esta tranquilidad y tomando muchas fotos, cuando de pronto el guía recordo que habia olvidado las linternas (es basico contar con linternas para poder realizar los recorridos nocturnos), en este momento decidimos ponernos en marchar hacia el albergue, lamenteblemente cayó la noche cuando aun nos faltaba 30min de recorrido pero afortunadamente logramos llegar sano y salvos a nuestro destino y donde una deliciosa cena nos esperaba.

Terminada la cena y con las ganas de no querer perder un minuto de nuestra afortunada estancia en la selva decidimos repetir la aventura de la noche anterior y tras convencer a Patty, guía de otro grupo, repetimos esta experiencia teniendo la suerte esta vez de encontrarnos con un caiman negro adulto, de aproximadamente 1.30m. Contentas y mucho mas cansadas que la primera noche, caimos rendidas arrulladas por los siempre presentes sonidos de la naturaleza.

Día 3

Al día siguiente nos levantamos muy temprano para preparar nuestras maletas, tomar un baño, el desayuno y emprender el regreso a Puerto Maldonado.Luego de 3h de viaje en bote y unos accidentados 45 minutos en bus regresamos a la oficina de Rainforest donde recogimos nuestras tarjetas de embarque. Como muchos de los guías son jovenes y algunos de ellos se quedaban de día libre en la ciudad coordinamos con ellos para salir por la tarde y disfrutar de la vida nocturna, existente segun nos cuentan todos los días de la semana. Así pues luego de instalarnos en nuestro hospedaje llamado Paititi y descansar un par de horas, salimos de paseo a la plaza de armas de la ciudad, salimos a conocer el Puerto y a disfrutar del paisaje ofrecido por el río Madre de Díos.

Despues de pasear por la ciudad y ya pasado el medio día decidimos almorzar en un recreo familiar ubicado a unos 15min del centro de la ciudad llamado La Choza Candamo, en el cual disfrutamos de un rico plato de Cecina con Tacacho y una Trucha Frita, acompañados con la musica de fondo de una banda de musica local. Después de hacer sobremesa salimos camino hacia el famoso Obelisco, mirador ubicado cerca del centro de la ciudad y donde de donde se puede disfrutar de una hermoza vista de la ciudad.


Por la tarde y aprovechando nuestro contactos locales, nos dirigimos hacia La Balsa, recreo/discoteca que funciona desde la tarde hasta la media noche aprox. Este recreo esta ubicado al borde del río Madre de Dios y donde pudimos disfrutar de un lindo atardecer acompañados todo el tiempo de la musica local y las nuevas tendencias de Brasil, que se encuentra a solo 3 horas de viaje y que luego del termino de la carretera Interoceanica estara aún mas cerca.

Luego de una divertida tarde donde aprendimos a bailar diferentes ritmos, fuimos a cenar a La Vaca, donde nuevamente comimos una Cecina con Tacacho deliciosa, la recomiendo!! Una vez recuperadas las fuerzas fuimos a bailar, hasta la media noche, momento en que ya nuestro cuerpo nos pedia un descanso. Regresamos al hospedaje en mototaxi y a pesar de la hora hacia un calor buenisimo.


Día 4

Nos levantamos a las 9am a alistar nuestras maletas y listas a visitar nuestro último punto en nuestro itinerario, el mariposario, criadero de mariposas ubicado a 2 cuadras del aeropuerto, luego de un rico desayuno en el hospedaje y un trayecto de 30min en mototaxi llegamos a este lindo lugar, que segun nos explicaron para visitarlo se debe hacer una reserva previa pero una vez ahí tuivmos la suerte de convencer a los encargados de dejarnos visitar el lugar de una forma autoguiada, pagando el porte de ingreso, que es de s/10 para peruanos. Este lugar es muy privilegiado puesto cuenta con diversas especies de mariposas de diversos colores y cuenta con carteles informativos que te da una visión general del ciclo de vida de esta especie, además se pueden tomar hermosas fotos con un poco de paciencia.


Así pues luego de un recorrido de un poco mas de una hora llego la hora de despedirse de esta hermoza ciudad, las ganas no me faltaban de quedarme una temporada en la zona disfrutando de los paisajes, de la musica, el clima y todas las riquezas que pude descubrir, animenseee a conocer Puerto Maldonado, no se arrepentiran!!!

domingo, 12 de julio de 2009

Marcahuasi: Bosque de piedras

Siguiendo con el recorrido turistico acompañando a este amigo mio que vino de visita, nos tocaba hacer un poco de ejercicio, aprovechando la cercania de la sierra Limeña optamos por hacer una caminata a Marcahuasi, bosque de piedras a unas 5/7 horas de Lima.

Para llegar hay que tomar un colectivo a Chosica en el ovalo Santa Anita. En chosica se toman los buses que salen a San Pedro de Casta (pueblo cercano a Marcahuasi donde comienza la caminata). No recomendaria hacer este trecho en auto pues es un largo camino de trocha muy angosto por partes donde de preferencia hay que conocer las curvas y los lugares donde pueden cruzar 2 vehiculos. Nosotros hicimos este recorrido saliendo de Lima a la 1pm y llegamos a San Pedro de Casta a las 7pm. Es importante saber que el ultimo carro con destino a San Pedro sale a las 3pm desde chosica y de San Pedro a Chosica a las 2pm.

San Pedro de Casta al amanecer

San Pedro de Casta se encuentra a 3800 m.s.n.m aprox, así que la primera noche para aclimatarnos nos quedamos en un hospedaje del pueblo (hay 3 hospedajes en San Pedro de Casta, el costo aprox es de s/20 por persona, en nuestro caso elejimos el Hotel Municipal, ubicado a media cuadra de la plaza central).

San Pedro de día

Con la premisa de estar de regreso antes de las 2pm para tomar el bus de regreso a Chosica, iniciamos la caminata muy temprano a las 6am que aclaró el día. La primeria media hora me parecio super agotadora el frío y la altura hicieron que sintiera muy pesado este trecho. Se debe subir desde la plaza central 1 hora aprox hasta el cruce de caminos. Hay 2 caminos el largo que demora 3 horas y el corto que demora 2 horas (desde el cruce de caminos). Nosotros a fin de recorrer ambos decidimos tomar el largo de ida y el corto de regreso.
Después de la primera hora que entre en calor el camino se hizo mas ligero y los paisajes hermosos me motivaban a continuar.


Riachuelo subiendo a Marcahuasi


Marcahuasi desde la ruta
Tras un poco mas de 3h30 de subida llegamos a la entrada de Marcahuasi, donde encontramos los primeros indicios de este hermoso bosque de piedras, las cuales tienen formas tan particulares que existen muchas teorias al respecto, los cientificos hablan del proceso de erosión de las piedras otros de los extraterrestre. Lo cierto es que al estar en este lugar tan impresionante uno se cuestiona ante estas formas tan extrañas, definitivamente una energia muy fuerte se siente en este lugar.

Monumento a la humanidad

El Indio

Pasando el bosque de piedras llegamos a las chulpas, contrucciones antiguas en piedra que son pequeñisimas, como construidas para personas mucho mas bajitas que nosotros. Luego de 15 minutos más de caminata llegamos al anfiteafro, como un gran estadio de piedra donde la mayor parte de visitantes acampa, pues las piedras nos protegen del frio. Nosotros por el apremio del tiempo no pudimos seguir avanzasdo (hay otros bosques de piedras y construcciones como las chulpas de mayor tamaño), así que aprovechamos para comer algo antes de comenzar la bajada.

Chulpas

El anfiteatro

Luego de un descanso de 30 minutos ya con el sol de medio dia sobre nuestras cabezas comenzamos nuestro descenso. En el camino de regreso mucho mas tranquilo que el largo tuvimos la oportunidad de apreciar bellos paisajes. Nos desviamos un poco del camino (nos perdimos) pero afortunadamente encontramos el camino correcto. Con todo y esta aventura llegamos a San Pedro a la 1h30 con tiempo de sobra para tomar el bus de regreso.
Paisaje en camino de bajada
Camino corto
Este paseo por la naturaleza, respirar el aire puro, ver bellos paisajes y lo gratificante del esfuerzo fisico fueron los que me motivaron a seguir descubriendo los alrededores limeños. Muy pronto regresaré a Marcahuasi pero esta vez a acampar y ver estos paisajes bajos las estrellas.
Continuara....

Centro de Lima 2/2

Hola a todos nuevamente!

Como les comentaba quede agradablemente impresionada por la visita al centro de Lima y me di cuenta que aún me queda mucho que conocer dentro de la ciudad donde he vivido casi toda mi vida, así que queriendo compartir esta impresión con mis amigos mas cercanos organizamos una pequeña visita al centro de Lima.
Comenzamos nuestro recorrido en la plaza de armas y nos dirigimos directamente a la iglesia de San Francisco para visitar las Catacumbas pues la ultima visita comienza a las 5pm y ya eran casi las 4. Recorrimos cada una de las habitaciones de este hermozo convento, en una de las salas vimos un cuadro de la última cena con una fuerte influencia local, al medio de la mesa un cuy y la mesa en vez de pan estaba llena de papas (tipico tuberculo peruano). Terminamos la visita con la entrada a las catacumbas siempre impresionantes donde se siente un fuerte olor a cal.

Entrada a las Catacumbas

Iglesia de San Francisco

Nuestra siguiente parada fue la plaza de armas donde pudimos apreciar la decoración de luces y nos encontramos con grupos de novias que estaban tomandose fotos en la catedral para el recuerdo. Luego de jugar un rato con la camara nos dirigimos a la Alameda Chabuca Granda donde pudimos degustar valiadas delicias peruanas, una rica butifarra caliente y como postre unos picarones. En el camino se encuentran pequeños grupos de banquitas de formas muy divertidas, redondas, conicas, cuadradas, etc.

Catedral

Plaza de armas

Como buenos limeños no podiamos visitar el Centro de Lima sin hacer una breve parada en el Bolivarsito para disfrutar de un rico Pisco Sour.

Continuará ... nos quedan muchos lugares que conocer en el Centro de Lima (La Casa de Santa Rosa, El balcon de la independencia, diversos parques, etc).

Centro de Lima 1/2

Mi primera visita después de por lo menos 5 años al centro de Lima fué a raiz de la visita de este amigo de mi amiga que vino a conocer Perú, sabia que habian arreglado el centro, que las plazas estaban muy bonitas pero no me animaba a visitarlas. Como anfitriona en Lima y contando con 2 días para convencer a mi visita que estamos en una ciudad hermosa empezamos el recorrido por la plaza de armas, visitandola de noche para que pueda apreciar la impresionante iluminación de la misma.

Plaza de Armas

Fachadas coloniales

Comenzamos el recorrido por la plaza de armas, vimos la hermosisima catedral y palacio de gobierno, luego jironeando por Jiron de la Union llegamos a la Plaza San Martin donde encontramos el Bolivarsito (restaurante del Hotel Bolivar) donde se puede degustar un riquisimo Pisco Sour.

Jiron de la Unión


Hotel Bolivar

Al día siguiente por la mañana hicimos el recorrido cultural. Comenzamos al medio día con el cambio de armas en palacio de gobierno, donde la banda nos sorprendio con musica de todos los tiempos, desde canciones clasicas hasta algunas cumbias. Luego visitamos las Catacumbas en la iglesia San Francisco, increible recorrido de 45 min aprox donde se conoce un poco de la historia limeña, nos cuentan que las catacumbas fueron utilizadas en sus inicios para enterrar a los hermanos de la congregación y a las personas importantes que hacian donativos a la iglesia, pues en esa epoca se creia que si una persona era enterrada en tierra sagrada entraba automaticamente al cielo, mas adelante en el tiempo las catacumbas fueron utilizadas como cementerio y finalmente fueron clausurados con la creación del primer cementerio de Lima.

Cambio de armas

San Francisco

Muy cerca de san Francisco se encuentra el parque de la muralla, donde queda un pequeño fragmento de la muralla que rodeaba lima en la antiguedad y la protegia de los piratas que llegaban por el rio rimac. Nuestra siguiente parada fue el congreso donde vimos a nuestro congresistas muy ajetreados y a los medios haciendoles la guardia en la puerta, cruzamos la pista y llegamos al museo de la santa inquisicíon donde hiciemos una visita de 40 min aprox conociendo la historia y costumbres de la epoca. Finalmente nos dirigimos al barrio chino, donde degustamos un riquisimo chifa tipicamente peruano.


Congreso

Parque de la muralla

Quede muy contenta con esta visita y me di cuenta que sin salir de Lima tenemos aún mucho que conocer y pasar el día aprendiendo nuestra historia admirando hermosos lugares.
Continuara...

El Inicio

Hola a Todos,

Este blog tiene como objetivo dar a conocer hermosos lugares que existen en nuestro país de los que tal vez no tenemos conocimiento y motivarlos a visitarlos. Por mi lado yo tenia para este año planeado visitar alguno de nuestro paises vecinos pero luego de descubrir que me queda mucho que conocer en mi país decidí que el 2009 es el año para Redescubrir mi Perú. Bienvenidos espero que los disfruten y se animen a viajar conmigo.

Todo comenzó con la llegada del amigo de una amiga que venia de visita del extranjero y con que el que me ofrecí a viajar, como no disponia de muchos días por mi trabajo tenía que encontrar lugares no muy lejanos y que muestren lo maravilloso, bello y diverso de nuestro país, así pues comencé una búsqueda informativa en google, aunque no lo crean se encuentra de todo hay blog excelente de viajeros que nos pueden dar varios tips y consejos para descubrir nuestras ciudades. Lo sorprendente es que la mayoria son extranjeros, pongamonos las pilas para aprovechar la gran diversidad historica y paisajistica que tiene nuestro país.

Aúnque no lo crean no es tan caro viajar en el Perú y trataré de darles algunos datos a la fecha de mis viajes para que puedan calcular sus gastos.

Gracias por acompañarme en este viaje

Nos vemos pronto

Kathleen Polo